Boletín: El Eco de los Ríos N° 07

“Para que nuestros ríos lleguen sanos al mar“

Boletín

Descargar
 

ÍNDICE

EL ECO DE LOS RÍOS - Edición N° 7

El Boletín El Eco de los Ríos N.º 7 reúne voces y experiencias que fluyen desde distintos territorios del continente, enlazando comunidades, ciencia, arte y gobernanza en torno a un propósito común: que nuestros ríos sigan siendo fuente de vida, conocimiento y encuentro.

Cada sección refleja una mirada complementaria de ese compromiso colectivo. Desde el monitoreo comunitario hasta la creación artística inspirada en el agua, los artículos muestran cómo la acción ciudadana, la cooperación interinstitucional y la sensibilidad cultural se entrelazan para fortalecer la defensa del bien más preciado: el agua.

Esta edición es, además, una celebración del trabajo compartido. Las páginas que siguen dan cuenta de los lazos que nos unen a través de la Red Continental Americana de Monitoreo Comunitario Participativo del Agua (Red CAMCPA), expresión viva del espíritu colaborativo que caracteriza a quienes trabajan por la salud de los ríos y cuencas del continente.

Invitamos a cada lectora y lector a recorrer este boletín como quien sigue el cauce de un río: descubriendo su diversidad, su fuerza y su profunda capacidad para unirnos en torno a una causa que nos trasciende.

EDITORIAL

BANDERAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA RED

SECCIÓN I

OBSERVANDO Y COLABORANDO PARA CREAR EL CAMBIO QUE QUEREMOS

Tekuanes, guardianes del territorio Xinka: Jóvenes Científicos Comunitarios Tekuanes (con CODIDENA e IARNA)

Por: Equipo Tekuanes (con CODIDENA e IARNA)

Relata la experiencia del grupo juvenil Xinka Tekuanes, que realiza monitoreo comunitario como defensa territorial frente a la minería y otras amenazas ambientales, uniendo saberes ancestrales y ciencia.

Guardianes del Bosque: Monitoreo Comunitario Participativo para fortalecer la conservación en Coatepec, Veracruz (México)

Por: Equipo FIDECOAGUA

Muestra cómo comunidades locales integran el monitoreo del agua en programas de conservación, fortaleciendo la colaboración entre sociedad civil, gobierno y comunidades.

Monitoreo Comunitario Participativo del Agua (MCPA), empoderamiento comunitario e incidencia en América Latina: Una síntesis.

Por: Miriam G. Ramos Escobedo y Carmen Maganda Ramírez

Integra experiencias de Chile, Perú, Guatemala y México, mostrando cómo el monitoreo fortalece la incidencia política y la justicia hídrica.

SECCIÓN III

RAÍCES COMUNITARIAS Y EXPERIENCIAS LOCALES

Comunidades ribereñas y la conservación de los ríos

Por: Raúl Pineda, Anai del Llano Gilio, Clara Tinoco Navarro y Dora Beatriz Palma Hernández

Expone la experiencia de monitoreo comunitario en la subcuenca Santa María 3, donde habitantes locales se convierten en guardianes del agua mediante ciencia ciudadana y capacitación.

El aporte de la comunidad cooperativista en la protección de los ríos y quebradas en Costa Rica: la experiencia de Cooperativa Las Cabañas R.L.

Por: Ricardo Valverde Sánchez

Reconoce el papel del sector cooperativo en la protección de los cuerpos de agua, destacando la experiencia de Coopecabañas R.L. como una de las primeras en conformar Observatorios Ciudadanos del Agua.

Coopecabañas R.L.: construyendo comunidad y protegiendo el medio ambiente desde 1956

Por: Millie Spesny Garrón

Presenta la historia y el modelo cooperativo de Coopecabañas R.L., enfocado en mejorar la calidad de vida a través de la convivencia solidaria y el cuidado del entorno.

SECCIÓN IV

CIENCIA, CONOCIMIENTO Y MONITOREO PARTICIPATIVO

¿Qué son los ríos?

Por: Ricardo Miguel Pérez

Invita a mirar los ríos como ecosistemas dinámicos y esenciales para la vida y la gestión sostenible del recurso hídrico.

La cuenca como red viva: gobernanza, interdependencia y monitoreo participativo del agua

Por: Eduardo Ríos Patrón

Propone entender la cuenca como un sistema vivo donde la gobernanza colaborativa es clave para la sostenibilidad y el bienestar común.

Guía de insectos acuáticos y videos de capacitación para su monitoreo

Por: Francia Rodríguez Contreras y Luis Manuel Martínez Rivera

Presenta una guía visual para identificar insectos acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua y fortalecer la educación ambiental.

Reflexiones de una bióloga convertida en activista acerca del agua, las cuencas y su monitoreo comunitario

Por: Adriana Saldaña

Una mirada humana y científica sobre la resiliencia y el empoderamiento a través del monitoreo comunitario

Voluntarios por el Agua: Midiendo los signos vitales del agua en el Cajón del Maipo, Chile

Por: Zoë Fleming

Narra el trabajo de una red ciudadana que monitorea la calidad del río Maipo y promueve la acción colectiva por los ecosistemas hídricos.

Experiencias y retos del monitoreo comunitario con insectos acuáticos en las cuencas Cuitzmala y Purificación, Costa de Jalisco, México

Por: Francia Rodríguez, Patricia Beas Roque, Emmanuel Palomera Zamora, Paul Ignacio Guerrero Vargas, José Luis Morales Covarrubias, Luis Manuel Martínez Rivera

Describe una experiencia de ciencia participativa donde comunidades, escuelas y científicos colaboran para conservar el agua.

SECCIÓN V

PERSPECTIVAS REGIONALES Y GOBERNANZA

Geopolítica y gobernanza de los recursos hídricos en regiones áridas y semiáridas de La Pampa, Argentina

Por: Carlos Schulz

Analiza los desafíos de gestión del agua en zonas áridas, destacando la cooperación y la educación como pilares de la gobernanza.

Global Water Watch México: ¡20 años de MCPA en México!

Por: Miriam G. Ramos Escobedo

Celebra dos décadas de acción ciudadana y colaboración entre comunidades, academia y gobierno, consolidando el MCPA como herramienta de educación ambiental y defensa del derecho al agua.

Fundación Chile Lagos Limpios: ciencia, colaboración y gobernanza para proteger los lagos nor-patagónicos

Por: Fernando Coz

Presenta un modelo innovador de conservación lacustre que combina ciencia, tecnología y participación ciudadana.

SECCIÓN VI

ARTE Y CULTURA

Agua-arte, aguarte, aguarse: el agua como maestra creadora

Por: Guadalupe Urbina

Explora el agua como musa, memoria y fuente de inspiración estética, cultural y espiritual.

El río que soñaba con alas

Por: Roberto E. de la Ossa T

Relato sobre la conexión entre aves migratorias y ecosistemas fluviales, que invita a cuidar los ríos como refugios de biodiversidad y esperanza compartida.

SECCIÓN VII

ACTUALIDAD Y REDES CONTINENTALES

Las redes se entrelazan

Por: Ignacio Daniel González Mora

Colaboración entre la Red CAMCPA y la REMEXCU para fortalecer el intercambio regional. Iniciativa que integra seminarios, congresos y espacios de diálogo para impulsar el monitoreo comunitario del agua y ampliar el alcance de ambas redes.

NOTICIAS: ¿Qué es el agua?

Presentación de la obra escénica en Xalapa, México. Experiencia creada por Patricia Estrada junto a la ORTEUV y el grupo Chaneques de los Lagos, que combina arte, ciencia y comunidad para visibilizar la defensa del manantial de Los Lagos del Dique.

SEMINARIOS: Primer Seminario de la Red Continental Americana de Monitoreo Comunitario Participativo del Agua (RedCAMCPA)

Por: Miriam G. Ramos Escobedo

Encuentro de especialistas latinoamericanos que compartieron fundamentos e innovaciones tecnológicas y comunitarias para fortalecer la ciencia ciudadana y la gestión colaborativa de los ecosistemas acuáticos.

 
Descargar
Boletín